1 2 3 4 5 6 7 8
6.
1 Schlüter
®
-DITRA
3
(debido a que el recrecido no ha secado
suficientemente). Si se coloca Schlüter
®
-
DITRA en zonas exteriores será conveniente
tomar algunas precauciones como resguar-
dar la lámina de la irradiación solar directa
durante su colocación.
En determinados casos es conveniente usar
adhesivos de fraguado rápido. Si la lámina
se coloca en zonas con mucho tránsito o
destinadas al transporte de material, se
recomienda la colocación de tablones sobre
la lámina Schlüter
®
-DITRA para protegerla.
Indicaciones para las juntas  
de movimiento
La lámina Schlüter
®
-DITRA se debe cortar
en zonas de juntas de movimiento. Si
Schlüter
®
-DITRA se ha colocado como
lámina de impermeabilización, sus zonas
de unión han de cubrirse con la banda
Schlüter
®
-KERDI-FLEX.
Así mismo, de conformidad con las norma-
tivas, se deberán transmitir las juntas de
movimiento al recubrimiento cerámico. En
superficies extensas también se deberán
colocar juntas de dilatación en el recubri-
miento sobre la lámina Schlüter
®
-DITRA.
 
Dichas juntas deberán colocarse a la
 
distancia recomendada en la normativa
correspondiente. En zonas exteriores (como
balcones y terrazas), la distancia entre las
mismas no debe ser superior a los 3 m.
Dependiendo del soporte, la distancia entre
juntas puede ser inferior
. Le recomendamos
la utilización de los distintos tipos de perfiles
Schlüter
®
-DILEX. Para las juntas estructu-
rales puede utilizar Schlüter
®
-DILEX-BT o
Schlüter
®
-DILEX-KSBT dependiendo de
las tensiones a que se vaya a ver sometido
el soporte.
En las zonas de entrega, por ejemplo entre
las baldosas y las estructuras verticales
(paredes o columnas), es conveniente evitar
la aparición de tensiones. Por tanto, las
juntas perimetrales y de entrega deberán
colocarse en un ancho correcto y cumplir
la normativa vigente para evitar dichas
tensiones. Recomendamos la utilización de
los diferentes perfiles de la gama Schlüter
®
-
DILEX.
Soportes para Schlüter
®
-DITRA
Los soportes en que Schlüter
®
-DITRA se va
a aplicar han de estar nivelados y limpios y
,
ante todo, ser suficientemente resistentes
para soportar las cargas derivadas del
tránsito. T
odos aquellos elementos de la
superficie (tales como restos de suciedad,
colas adhesivas o polvo) que pudieran impe-
dir que la lámina se adhiera al soporte han
de eliminarse. La nivelación del soporte o la
confección de pendientes se debe realizar
antes de proceder a su colocación.
Hormigón
El hormigón sufre deformaciones con el
paso del tiempo. En el hormigón y hormigón
pretensado se pueden producir además,
tensiones como resultado de las curvaturas
que se producen. Schlüter
®
-DITRA absorbe
las tensiones que surgen entre el hormigón
y el recubrimiento. Esto permite colocar el
recubrimiento cerámico en cuanto se pueda
transitar sobre el hormigón.
Recrecidos de mortero de cemento
El uso de la lamina Schluter
®
-DITRA permite
la colocación de las baldosas cerámicas
sobre recrecidos de mortero de cemento
que no hayan fraguado totalmente, en
cuanto sean transitables. De acuerdo con
la normativa vigente, para la colocación
de baldosas los recrecidos de mortero
de cemento deben dejarse secar durante
al menos 28 días y su nivel de humedad
restante debe ser inferior al 2%. Sobre todo
los pavimentos flotantes y con calefacción
tienden a deformarse y agrietarse con los
cambios de temperatura o su sometimiento
a cargas.
Recrecidos de mortero de anhidrita
Los niveles máximos de humedad restante
en los recrecidos en base de anhidrita no
deben superar el 0,5 % antes de proceder
a la colocación de las baldosas, tal y como
se establece en la normativa vigente. Apli-
cando la lámina Schlüter
®
-DITRA se puede
colocar baldosas cerámicas con un 2 % de
humedad restante.
Si fuera necesario, la superficie del recre-
cido se debe someter al tratamiento que
la normativa legal y las recomendaciones
del fabricante establezcan (lijado o impri-
mación). La lámina Schlüter
®
-DITRA se
puede colocar con adhesivos hidráulicos u
otros morteros de colocación de capa fina.
Schlüter
®
-DITRA protege la superficie del
recrecido frente a filtraciones de humedad.
Las capas de mortero de anhidrita son
sensibles a la humedad y, por tanto, debe
evitarse su contacto con la misma desde
su reverso.